Corpoboyacá realiza evaluación a reportes de afectación a ganado en varios sectores de Boyacá


Redacción:  Claudia Rivera - Óscar E. Fagua
Fotografía: Óscar E. Fagua 

Con el objetivo de dar claridad sobre los reportes de ataque a animales de granja (vacuno, ovino y caprino), que se han presentado en los últimos meses del año 2024, es conveniente informar que, Corpoboyacá ha realizado la atención a dichas manifestaciones, de manera oportuna de acuerdo con el protocolo interno que ha sido definido para atención de casos de conflicto con fauna “silvestre”, de la siguiente forma:

Se han efectuado visitas de atención a los reportes, para realizar evaluación de los hechos por parte de profesional Biólogo de la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental, como también de funcionarios de las Oficinas Territoriales, según la jurisdicción. Contactando para ello, al usuario que hizo el reporte, a la administración municipal y en algunos casos a la Policía Nacional, para su acompañamiento. En dichas visitas se tomaron datos para determinar la especie atacante, llevando a cabo a su vez, capacitación sobre técnicas de manejo agropecuario y ahuyentamiento para evitar que la situación se vuelva a presentar, y en algunas zonas se instalaron cámaras trampa para monitoreo de las especies silvestres.

En estas visitas se han identificado las siguientes situaciones:

  1. Animales de granja atacados por perros, está problemática puede afectar igualmente a fauna silvestre como venados, armadillos, conejos, lapas, zorros entre muchos Se ha presentado de manera alarmante y en aumento, en municipios como Paipa, Sogamoso, Aquitania, Mongua y Floresta. Se da principalmente por aumento de las poblaciones de perros, en condiciones de mala nutrición y sin control de los dueños. Para esto se hace un llamado especial y urgente a todas las administraciones municipales y a la Gobernación de  Boyacá, para que se conformen los centros de manejo de fauna doméstica y se fortalezcan las campañas de esterilización y manejo de poblaciones de caninos en estado de abandono o sin manejo adecuado por parte de sus dueños, especialmente en zonas rurales, lo anterior en cumplimiento de la Ordenanza 057 de 2018 – Por la cual de adopta la Política Pública de Protección y Bienestar Animal del Departamento de Boyacá 2018-2033, así como a la Ley 2054 de 2020.
  1. Animales de granja atacados por Puma concolor, está situación se ha presentado durante este primer semestre del año 2024, en Aquitania, Zetaquirá y en el municipio de Duitama, vereda Santa Bárbara.
  1. Animales de granja atacados por Oso andino (Tremarctos ornatus), esta afectación es más esporádica, se ha presentado en municipios como Rondón, Socotá y Duitama, en áreas ubicadas muy cerca o dentro de zonas de bosque y zonas de conservación.

Para los dos casos ocasionados por fauna silvestre puma y oso andino, el común denominador es que las actividades pecuarias afectadas, se encuentran en zonas muy alejadas de viviendas, muy cerca o incluso dentro de zonas de conservación como bosque y páramo, que son corredor natural “hábitat” de estas especies, sin cercas de protección ni manejo técnico pecuario. Por tanto, Corpoboyacá procede a dar indicaciones de manejo pecuario a los usuarios, para evitar que se repita la situación, e instalar cámaras trampa para monitoreo, así mismo se programan visitas y capacitaciones en predios aledaños para ampliar el monitoreo y resaltar la importancia de proteger la vida de la fauna silvestre (Ley 2111/2021). En zonas donde se reitere la problemática con oso o puma, pese a la implementación de las recomendaciones realizadas a los usuarios, se procederá a realizar gestión a mediano plazo con entidades aliadas como las Administraciones Municipales, Parques Nacionales e internamente, para promover procesos de reconversión productiva y acuerdos de conservación, con las familias afectadas.

En este sentido invitamos a la comunidad en general a proteger la vida de la fauna silvestre a fortalecer la tolerancia y el sentido común, a revisar el estado de sus producciones pecuarias: mejorando cercas, realizando vigilancia constante, de manera particular si se encuentran en corredores de conservación de fauna silvestre como oso, puma e incluso fauna herbívora, como el venado cola blanca, que eventualmente puede afectar sus cultivos.

Como Autoridad Ambiental estamos atentos a las solicitudes de visitas de evaluación, capacitación a comunidad local y a administraciones municipales, para acompañar a los productores y orientar el manejo de estas situaciones de la mejor manera.

Igualmente recordamos que está abierta la línea amiga de la fauna para recibir reportes de fauna silvestre herida, lastimada o en riesgo de cacería al número 321 9507750.

Audio-> Claudia Rivera - Bióloga Corpoboyacá:

 

Fotografías