El plan de acción Corpoboyacá «Tejiendo vida» fue aprobado por unanimidad en el Consejo Directivo


Redacción:  Tomás Cardona Medina
Fotografía: Miguel Leguizamón

El Consejo Directivo aprobó por unanimidad el Plan de Acción Corpoboyacá “Tejiendo vida” para la vigencia 2024-2027, en la sesión llevada a cabo el 30 de mayo de 2024 en las instalaciones de la Corporación.

Este proyecto que fue liderado por la directora, Yeimy Liseth Echeverría Reyes, y todo el equipo de profesionales de la institución, cumplió con todos los requisitos y se convirtió en la nueva hoja de ruta para el actuar de la Corporación para la vigencia 2024-2027. Para la directora el éxito que tuvo fue gracias a la participación de todos los actores en las mesas convocadas en los últimos meses, en donde, alcaldías, agremiaciones, líderes ambientales, instituciones, comunidades indígenas y la comunidad en general, aportaron sus percepciones sobre la sostenibilidad del medio ambiente, de los ecosistemas estratégicos y de los recursos naturales renovables de toda la jurisdicción.

Según Echeverría Reyes “fue un trabajo articulado desde el primer día con el equipo de la Corporación, también junto a la comunidad a través de las mesas de trabajo en la jurisdicción y junto a las observaciones obtenidas en la Audiencia Pública del 30 de abril, y de allí se aterrizaron los objetivos y propuestas a la realidad territorial”.

En esto coincidió el alcalde de Chivatá, Yesid Bernal Hernández, e integrante del Consejo Directivo, al expresar su alegría con el rol activo que tuvieron todas las comunidades a través de la construcción del documento, al afirmar que “todos participamos en el proceso desde el diagnóstico a la formulación, todos fuimos escuchados”, y enfatizó que esto es una buena señal para que Corpoboyacá refuerce su compromiso de cercanía con el territorio.

En este sentido, la voz del representante de la presidencia, el profesor Alfonso Avellaneda, resuena de gran manera al referirse a las acciones operativas de la Corporación, expresando que el proyecto aprobado “es una herramienta muy importante, quedando un documento con mucha armonía con las necesidades que han reclamado las comunidades de todas las provincias, teniendo el agua como eje gestionante del territorio; hay que mirar la gobernanza ambiental y la educación ambiental para el desarrollo de Boyacá para que las comunidades se apropien de este proceso”.

Por esto, la aprobación por unanimidad el Plan de Acción 2024-2027, Corpoboyacá “Tejiendo Vida” es el primer hito de mucho más para el desarrollo de esta vigencia liderada por la directora, Yeimy Echeverría Reyes, ya que su enfoque participativo transversal será pieza integral de la educación ambiental con las comunidades de toda la región, para la protección de los recursos naturales renovables y los ecosistemas estratégicos. Es hora de empezar, y el camino solo es posible recorrerlo junto a su ciudadanía. ¡Todos están invitados!

Audio-> Yeimy Echeverría - Directora de Corpoboyacá: