Este 13 de septiembre, Audiencia Pública Ambiental para el muelle flotante en el proyecto ecoturístico Playa Blanca


Redacción:  Paola Prada
Fotografía: Nano Díaz

Dando continuidad a la implementación del Plan de Ordenamiento Ecoturístico (POE) de Playa Blanca y en respuesta a la solicitud de la Procuraduría acerca del deterioro del muelle actual, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, se encuentra en proceso de reemplazar la estructura antigua por un nuevo muelle flotante. Por eso, junto a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), se extiende la invitación a la comunidad a participar en la Audiencia Pública Ambiental centrada en el ‘muelle flotante del proyecto ecoturístico Playa Blanca’.

La fecha es el 13 de septiembre, a las 8:00 a.m., en la sede Santa Inés de Corpoboyacá, ubicada en el kilómetro 3 de la vía Aquitania – Sogamoso, en la vereda El Cajón.

La convocatoria se extiende a sectores públicos y privados, así como a organizaciones no gubernamentales, entidades de control, veedores ciudadanos, grupos étnicos, jóvenes y la comunidad en general de Boyacá. La Audiencia Pública responde a la solicitud emitida por tres entidades sin ánimo de lucro, autorizada por el Auto 5358 del 17 de julio de 2023, en el contexto de la evaluación para la autorización de ocupación de cauce destinada al desarrollo del muelle flotante en el proyecto ecoturístico Playa Blanca, ubicado en el Lago de Tota.

Previamente a la Audiencia Pública, se llevará a cabo una reunión informativa el 29 de agosto a las 8:00 a.m. en la sede Santa Inés de Corpoboyacá. El propósito de esta reunión es fomentar la participación ciudadana, brindando un espacio de diálogo entre las autoridades, la comunidad y los procesos organizativos, sociales y ambientales. Asimismo, se facilitará la oportunidad de plantear preguntas a Corpoboyacá y ANLA, relacionadas con el proyecto y el proceso administrativo.

Además de la presencialidad en la Reunión Informativa y la Audiencia Pública, se dispondrán canales digitales como YouTube y Facebook, así como la línea 3214017546 de la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de Corpoboyacá, para plantear inquietudes y obtener respuestas. También se permitirá la intervención a través de una plataforma de videoconferencias durante la reunión informativa, cuyo enlace será compartido en las redes sociales y la página web institucional de Corpoboyacá y ANLA.

Quienes deseen intervenir en la Audiencia Pública y presentar ponencias o escritos, la fecha límite de inscripción es el viernes 8 de septiembre hasta las 4:00 p.m. a través de la línea gratuita 018000112998 o la línea de contacto ciudadano (601) 2540100 de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA. También pueden inscribirse en el sitio web www.anla.gov.co completando el formulario correspondiente o enviando un mensaje al correo electrónico licencias@anla.gov.co. Las inscripciones presenciales están disponibles en Corpoboyacá y en las personerías municipales de Tota, Aquitania y Cuítiva.

El objetivo fundamental de la Audiencia Pública Ambiental y la reunión informativa es facilitar espacios de participación ciudadana para informar y explicar las medidas de manejo propuestas con el fin de prevenir, mitigar, corregir y/o compensar impactos. Además, se busca recibir opiniones, información y documentos de la comunidad y otras entidades sobre las acciones realizadas en Playa Blanca, garantizando la transparencia de la gestión de la Corporación, fortaleciendo los derechos de acceso a información ambiental y mejorando la eficiencia y eficacia de la participación ciudadana.

Audio⇒ Natalia Vásquez - Subdirectora de Ecosistemas de Corpoboyacá: