Veedurías y denuncias ciudadanas


¿Qué son las veedurías ciudadanas?

Ley 850 de 2003 y Ley 1757 de 2015.

«La Ley 850 de 2003, en su Art 1º define veeduría ciudadana como el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas políticas judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como a las entidades públicas o privadas organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. Dicha vigilancia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 270 de la Constitución Política y el artículo 100 de la Ley 134 de 1994, se ejercerá en aquellos ámbitos, aspectos y niveles en los que, en forma total o parcial, se empleen recursos públicos, con sujeción a lo dispuesto en la presente Ley.»

Las veedurías ciudadanas que han realizado control social a la gestión de CORPOBOYACÁ son las siguientes:

VEEDURÍA AGUA SUBTERRÁNEA DUITAMA
VEEDURÍA CIUDADANA MONIQUIRÁ TRANSPARENTE
VEEDURÍA MEDIOAMBIENTAL DE GACHANTIVA
VEEDURÍA JUVENIL DE SOGAMOSO
VEEDURÍA CIUDADANA PROVINCIA ALTO RICAURTE E IGUAQUE
VEEDURÍA CIUDADANA COLOMBIA SILVESTRE 2041
ASOCIACIÓN VEEDURÍA CIUDADANA TRANSPARENCIA DE PUERTO BOYACÁ
VEEDURÍA CIUDADANA DUITAMA
VEEDURÍA CIUDADANA COMUNIDAD PARTICIPA – CIRO PINEDA NATALIA
VEEDURÍA CIUDADANA COMUNIDAD PARTICIPA PUERTO BOYACÁ
VEEDURÍA TUNJA REMANSO
COMITÉ DE VEEDURÍA Y RECUPERACIÓN DE LA CARRERA 20 Y EL CERRO DE LA MILAGROSA
VEEDURÍA AGUAS SUBTERRÁNEAS DUITAMA
VEEDURÍA CIUDADANA COMUNIDAD PARTICIPA Y VEEDURÍA CIUDADANA FENIX